Mostrando entradas con la etiqueta eShopping. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eShopping. Mostrar todas las entradas

El comercio electrónico sigue "in crescendo"

PUBLICIDAD  
El sector del comercio electrónico goza de muy buena salud. Por lo menos eso es lo que se desprende del último estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, ONTSI, que asegura que la cifra estimada del volumen total del sector en 2010 alcanzó los 9.114 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,4 por ciento en comparación con 2009.
Según el ONTSI, el sector del comercio electrónico B2C en España ha tenido un comportamiento positivo durante el año pasado. Y es que según se desprende de su estudio, la cifra estimada del volumen total del sector es de 9.114 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a 2009 del 17,4 por ciento, “el mayor incremento anual registrado en los últimos años”. A la hora de obtener estos resultados, uno de los factores clave ha sido el incremento del gasto medio por comprador, que ha pasado de 749 euros en 2009 a 831 euros en 2010, un incremento del 10,9 por ciento.

ONTSI comercio electronico B2C compra online“El comportamiento de compra on-line sigue presentando año a año síntomas de mayor madurez”, afirma el ONTSI, que asegura que “esta evolución se observa en el hecho de que hay una mayor antigüedad en la experiencia de compra on-line, se han incrementado el porcentaje de compradores regulares, se están consolidando los canales de venta exclusivamente on-line, los nuevos canales de compra como las subastas online han crecido, además de los accesos directos al canal de  compra y la mayor incidencia de formas de pago ad hoc como el sistema PayPal”.

Por sectores, el turismo y el ocio siguen liderando el ranking. No obstante, el año pasado se observó un crecimiento en áreas como ropa y complementos o alimentación y bazar.

“La satisfacción con la oferta española de comercio electrónico B2C es positiva y aumenta conforme los productos y servicios ofrecidos son mejor conocidos, aunque nos encontramos con un consumidor cada vez más exigente que utiliza nuevos canales de reclamación y que tiene cada vez más en cuenta los sellos de calidad” afirma ONTSI, quien afirma que la necesidad de tener contacto físico continúa siendo “el freno principal al comercio electrónico”. La seguridad continúa preocupando, pero ha perdido peso.

Fuente: idg

p1

Amazon en España


Ya está disponible el servicio Amazon Prime, que ofrece la posibilidad de obtener envíos garantizados y gratuitos (sin coste adicional sobre el precio del producto) en menos de tres días y de forma ilimitada por 14,95 euros al año, incluido un servicio de envío garantizado urgente (en 24 horas) por 2,99 euros. El precio estándar de los envíos es de 3 euros por envíos normales (de 3 a 5 días) –de cualquier tamaño– 6 euros para envíos rápidos (2 a 3 días) y 9 euros para los envíos urgentes (1 día), independientemente del número de productos pedidos.
El stock está compuesto por libros, películas y series, productos de electrónica de consumo, informática, videojuegos, juguetes, pequeños electrodomésticos y relojes, entre otros productos. Sin embargo, el proceso de compra del producto más popular de Amazon, el lector electrónico Kindle, redirige al usuario a la tienda de Estados Unidos (también se puede comprar en la del Reino Unido). Los precios de los productos son muy competitivos, un sello de la casa.
Amazon anunciará su llegada a España de la mano de empresa de mensajería MRW, que ya tendría las instalaciones preparadas y el personal contratado para comenzar su actividad en España. El servicio de atención al cliente, una de las prestaciones más valoradas por los clientes de la compañía durante los más de 15 años de recorrido desde su lanzamiento en Estados Unidos, es propio de la compañía (no subcontratado) y atiende en español.
España se convierte en el décimo país en el que desembarca el imperio Amazon, tras Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, China, Japón e Italia. Los usuarios que ya tengan una cuenta abierta en cualquiera de estos países pueden utilizarla en Amazon.es.

p1