Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas

España y el internet en sus zonas agrarias


Internet en todas partes. Ese parece el nuevo lema a regir en todo el mundo, en Europa y también en España. Si bien hace unos años la cobertura llegaba tan solo a las zonas urbanas, el país está ahora casi a la cabeza de Europa en lo que a cobertura total, incluso a zonas rurales, se refiere.
Según los últimos datos de la Comisión Europea, España cubre hasta un 99% de sus zonas rurales. Por delante, y en lo que a datos sobre la banda ancha en zonas agrarias se refiere, España tiene al Reino Unido, que cubre un 0,6% más de áreas campestres con cobertura a internet.
campo segoviano
Los primeros de la lista, sin embargo son Francia, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo y Chipre. Esta serie de países ya cuentan con bandas anchas en la totalidad de sus áreas, tanto urbanas como rurales.
Aunque las coberturas veloces, las tarifas de ADSL, la posibilidad de operar electrónicamente pueda resultar más vital e imprescindible en una gran ciudad, la mayoría del territorio agrícola podría adquirir una buena ventaja con acceso a la red. Gracias a la banda ancha, los trabajadores de las áreas rurales podrían introducir nuevas técnicas y tecnologías de vanguardia en su ámbito laboral, por no hablar de las mejoras evidentes en sus comunicaciones tanto profesionales como a nivel privado y persona.
Entre los objetivos de la Unión Europea destaca el de implementar la cobertura de banda total en todos los territorios, tanto metropolitanos, como rurales.

Por debajo de España en conexiones en zonas rurales

Si a España le hace falta el impulso de un 1% más para llegar a la total conexión en estas zonas en cuestión, hay otros países que necesitan un empujón un poco mayor. En Polonia, Grecia, Bulgaria y Rumanía sólo dos de tres partes de los habitantes de zonas campestres disfrutan de la conexión a internet con banda ancha, bajando, de esta forma, la media a toda la Unión Europea.
En 2010, según los datos de la Comisión Europea, un 82,5% de zonas rurales en todo el territorio comunitario disfrutaban de banda ancha.

p1

Invernadero eficiente en la Mojonera, Almería

Al hilo de uno de nuestros proyectos en marcha dentro del departamento de Energías Renovables, hoy comprobamos la tendencia hacia la agricultura energéticamente eficiente  gracias a un proyecto en La Mojonera (Almería) en donde se intentará buscar el equilibrio entre eficiencia energética y económica.

-----

Invernadero eficiente en la Mojonera, Almería

 

Se llevará a cabo con la colaboración de las empresas de la industria auxiliar agraria

 


El Ayuntamiento de La Mojonera va a impulsar la construcción de un prototipo de invernadero experimental en el municipio. El consistorio facilitará el suelo para realizar la construcción que se realizará mediante la colaboración de las empresas de la industria auxiliar afincadas en La Mojonera.

...

Alejado de los que la Junta de Andalucía considera invernaderos de excelencia, que no satisfacen a los agricultores, este invernadero deberá aunar eficiencia energética, y optimización para el trabajo con unos costes de construcción muy ajustados. Se trata de poner en práctica la larga experiencia de nuestro campo, que mayoritariamente se ha decantado por unos modelos y diseños de invernadero cuyo fin máximo no es otro que proporcionar rentabilidad al agricultor.

José Cara (alcalde de la Mojonera) considera que mirar modelos de otros países o fórmulas que en momentos puntuales puedan ser muy espectaculares pero que se alejan de la realidad del día a día del agricultor puede ser un error. Pretendemos con este proyecto desarrollar un tipo de invernadero que sea económicamente factible y también rentable para los agricultores porque la experiencia de ellos será lo fundamental en su diseño. Una estructura hecha aquí para la agricultura de aquí.

p1